top of page
Buscar

📡 OMVs en México: La revolución que nadie vio venir

Si estás cansado de pagar una fortuna por tu plan de celular, bienvenido al club. No eres el único que ha considerado saltar del barco de los operadores tradicionales a un OMV (Operador Móvil Virtual). Pero, ¿sabías que esto no siempre fue posible en México?

Hoy vamos a hacer un viaje al pasado para entender cómo los OMVs llegaron al país, por qué han crecido tanto y cómo puedes aprovechar sus beneficios hoy mismo. ¡Y al final te tengo una oferta especial! 😉


📜 El inicio: cuando todo era monopolio


Hace no tanto tiempo, elegir compañía de celular en México era como escoger entre Coca-Cola y Pepsi: o estabas con Telcel, o con los otros dos (Movistar y AT&T, antes Iusacell y Nextel). No había muchas opciones y los precios eran... digamos, dolorosos.

En 2014, todo cambió gracias a la Reforma en Telecomunicaciones. Se obligó a los grandes operadores a abrir su red a nuevos jugadores, y así nacieron los primeros OMVs en México.

Entre los pioneros encontramos nombres como:✅ Virgin Mobile (el rebelde con ofertas agresivas)✅ Weex (el que te dejaba armar tu plan como querías)✅ Maz Tiempo y Cierto (intentaron, pero no pegaron tanto)

Estos operadores trajeron la promesa de planes más baratos y flexibles, aunque no todos sobrevivieron.


📈 Crecimiento y tropiezos: el camino no fue fácil


Ser OMV en México no es un paseo por el parque. Al no tener red propia, dependen de los grandes operadores y, en ocasiones, no reciben las mejores condiciones.

Entre 2016 y 2020, vimos cómo algunos OMVs despegaban mientras otros desaparecían en el olvido.


💡 Los que brillaron:

  • Virgin Mobile, con su imagen cool y promos atractivas.

  • Bait (Walmart), con cobertura sólida y acumulación de megas.

  • Simplii, con atención personalizada y buenos precios.


Los que no lo lograron:

  • Weex, aunque innovador, dejó de operar en 2021.

  • Otros OMVs simplemente no pudieron competir con las ofertas de los grandes.


Mientras tanto, la competencia se puso más intensa, y las marcas que se quedaron se pusieron las pilas.


🚀 OMVs hoy: más opciones, más competencia


A partir de 2021, los OMVs comenzaron a consolidarse con estrategias más inteligentes. Ya no solo eran “los baratos”, sino que ofrecían beneficios exclusivos.

🔥 Algunos de los que dominan el mercado hoy:

✔️ Bait (Walmart): acumulación de megas, sin plazos forzosos y cobertura nacional.

✔️ Simplii: con planes accesibles y buena experiencia de usuario.

✔️ Megacable Móvil: pensado para quienes ya tienen servicios con esta empresa.


Uno de los grandes cambios que ha impulsado a los OMVs es la red compartida de Altán, que les da acceso a cobertura sin depender tanto de los operadores tradicionales.


🤔 Pero… ¿realmente vale la pena un OMV?

Depende de lo que busques. Si te gusta:✅ Precios más bajosPlanes más flexiblesOfertas diferentes (como Bait con su acumulación de megas)

Entonces, sí, un OMV es para ti. Pero ojo, no todos tienen la misma cobertura y calidad de servicio, así que investiga bien antes de cambiarte.


💡 ¿Quieres probar un OMV sin gastar una fortuna?

Si después de leer esto te preguntas "¿Dónde consigo una SIM para cambiarme?", la respuesta es BAIT.


Internet sin preocuparte por quedarte sin megasCobertura nacional¡Sin contratos forzosos!


🔴 ¡Cámbiate hoy mismo y empieza a ahorrar! Compra tu SIM o haz portabilidad en BAIT Oficial 📲


📲 ¿Tienes dudas? Déjamelo en los comentarios y te ayudo a elegir el mejor plan.

📌 Comparte este blog con quienes también quieran ahorrar en su plan de celular. 🚀

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contáctanos

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook

Horario de atención

Lunes a viernes

10 am - 6 pm

Tienda online baitoficial 2024/ Todos los derechos reservados
bottom of page